Comprendiendo la agitación emocional: Guía compasiva para sobrevivientes de violencia sexual.
marzo 30, 2021
Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️
Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️
Examinando el impacto de la masculinidad tóxica en la violencia sexual.
Voluntaria
Apoyanos
Examinando el impacto de la masculinidad tóxica en la violencia sexual.
Voluntaria
Apoyanos
Comparte Tu Historia
Comparte tu experiencia de forma segura y anónimaLeer was Historias
Honre las experiencias de los sobrevivientes y comparta la esperanzaRecursos
Recursos confiables de nuestros sociosPlataforma comunitaria personalizada
Cree una versión personalizada de nuestra plataforma comunitariaExaminando el impacto de la masculinidad tóxica en la violencia sexual.
Prensa y Medios
Apoyanos
Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.
© Our Wave 2025. Todos los derechos reservados
Mostrar recursos para
marzo 30, 2021
Un superviviente se ha comunicado recientemente con una pregunta vital: ¿Por qué puede resultar imposiblemente difícil manejar las emociones? Puede que esté buscando formas de dar sentido a arrebatos impredecibles o sentimientos abrumadores. Es un tema importante para explorar porque aprender a regular las emociones suele ser un factor clave en la sanación y fomenta una sensación de seguridad. Reconocer que este superviviente eligió expresar una preocupación tan personal nos recuerda a todos la valentía que puede implicar hablar, especialmente cuando hay incertidumbre y vulnerabilidad. Su pregunta puede estar generando alivio en otros que necesitan la seguridad de que sentirse desequilibrado no tiene por qué ser un estado permanente.
Nuestra respuesta destaca los instintos de supervivencia naturales del cuerpo y la frustrante realidad de permanecer en un estado de lucha o huida más allá de la amenaza inicial. Explicamos cómo este estado elevado puede causar reacciones que podrían parecer desproporcionadas, pero son comprensibles dentro del contexto del trauma. Las recomendaciones incluyen notar patrones o desencadenantes, prestar atención a las señales corporales tempranas y utilizar estrategias de autoconsuelo como técnicas de enraizamiento o ajustes sensoriales. También animamos a probar diferentes métodos, ya que lo que calma a una persona puede diferir de otra. Reconocer este proceso continuo como algo normal puede ser increíblemente sanador y a menudo sirve como un recordatorio de que los sobrevivientes no están solos en navegar por estos altibajos emocionales.
Al superviviente que hace esta valiente pregunta, tu fuerza es incuestionable. Considera explorar redes de apoyo profesional, ya sea un proveedor de salud mental, una línea directa especializada o comunidades en línea que comparten estrategias y empatía. Recuerda siempre que no estás definido por tu trauma, y dar pasos adelante en tu camino revela tu resiliencia. Esta información está destinada con fines educativos y no reemplaza el asesoramiento médico o legal individualizado. Que sigas buscando el apoyo y los recursos que te ayudarán a sentirte empoderado en el camino hacia la recuperación.
Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.
Leer was Historias ApoyanosActualizaciónes, eventos, y maneras de ayudar. Directamente en tu bandeja de entrada.
Our Wave es una 501(c)(3) organización sin ganancia y un servicio anónimo. Para recursos adicionales, visite el Centro de Recursos de Our Wave. Si esto es una emergencia, comuníquese con el servicio de emergencia local.