Empoderando caminos para superar la culpa de denunciar después de la violencia sexual.
abril 8, 2024
Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️
Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️
Guía para establecer límites saludables y encontrar equilibrio
Voluntaria
Apoyanos
Guía para establecer límites saludables y encontrar equilibrio
Voluntaria
Apoyanos
Comparte Tu Historia
Comparte tu experiencia de forma segura y anónimaLeer was Historias
Honre las experiencias de los sobrevivientes y comparta la esperanzaRecursos
Recursos confiables de nuestros sociosPlataforma comunitaria personalizada
Cree una versión personalizada de nuestra plataforma comunitariaGuía para establecer límites saludables y encontrar equilibrio
Voluntaria
Apoyanos
Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.
© Our Wave 2025. Todos los derechos reservados
Mostrar recursos para
abril 8, 2024
Este superviviente está lidiando con una pregunta conmovedora: ¿cómo superar los sentimientos de culpa asociados con denunciar la violencia sexual? Su preocupación puede derivar de temores sobre no ser creído, interrumpir lazos sociales o causar más daño o conmoción. Esta es una pregunta cargada de vulnerabilidad y complejidad, y afecta no solo el proceso de sanación de este superviviente, sino también el proceso de buscar justicia y apoyo. Reconocer la valentía que implica expresar tales dudas es esencial. Preguntar sobre la culpa al denunciar resalta una lucha emocional profunda que muchos supervivientes experimentan pero a menudo dudan en compartir. Esta apertura puede ser un paso hacia encontrar aceptación y autocompasión.
Entendemos lo pesadas y aislantes que pueden sentirse estas emociones. En nuestra respuesta, la empatía y la claridad son clave. Es vital recordar que sentir culpa después de denunciar no es ni poco común ni prueba de haber hecho algo malo. Nuestro mensaje principal es que la responsabilidad recae en la persona que causó el daño, no en la sobreviviente. Ser amable con uno mismo y buscar apoyo informado sobre trauma puede ayudar a aliviar estas cargas. También sugerimos encontrar personas de confianza, ya sean defensores, consejeros o grupos de apoyo, para hablar sobre emociones conflictivas. La sanación a menudo implica reducir la exposición a desencadenantes, recordarse a uno mismo su propia fortaleza y comprender que denunciar es un acto de protección, no de traición. Animamos a las sobrevivientes a buscar proactivamente recursos que se ajusten mejor a su comodidad y necesidades.
Se necesita una valentía profunda para hablar sobre estas experiencias, y queremos honrar esa fortaleza. Recursos adicionales, como centros locales de apoyo a víctimas de agresión sexual y profesionales de la salud mental, pueden brindar más ayuda en el camino hacia la sanación. Nadie debería sentirse solo/a al enfrentar las secuelas de la violencia, y puede ser empoderador buscar orientación adicional de personas u organizaciones de confianza. Por favor, recuerda que esta información es solo con fines educativos y no pretende reemplazar el asesoramiento médico o legal personalizado. Te mereces comprensión, compasión y un sistema de apoyo que crea en tu derecho a sanar y avanzar con confianza.
Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.
Leer was Historias ApoyanosActualizaciónes, eventos, y maneras de ayudar. Directamente en tu bandeja de entrada.
Our Wave es una 501(c)(3) organización sin ganancia y un servicio anónimo. Para recursos adicionales, visite el Centro de Recursos de Our Wave. Si esto es una emergencia, comuníquese con el servicio de emergencia local.