Permanecer "seguro" en casa: COVID y sus efectos en la violencia sexual
junio 19, 2020
Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️
Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️
Con Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos
Voluntaria
Apoyanos
Con Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos
Voluntaria
Apoyanos
Comparte Tu Historia
Comparte tu experiencia de forma segura y anónimaLeer was Historias
Honre las experiencias de los sobrevivientes y comparta la esperanzaRecursos
Recursos confiables de nuestros sociosPlataforma comunitaria personalizada
Cree una versión personalizada de nuestra plataforma comunitariaCon Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos
Prensa y Medios
Apoyanos
Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.
© Our Wave 2025. Todos los derechos reservados
Mostrar recursos para
junio 19, 2020
Puedo decir fácilmente que a lo largo del desarrollo de la actual pandemia global, he sentido muchas emociones. He tenido momentos de miedo, ansiedad, aislamiento, paz, alivio, aceptación y nuevamente miedo. Un tema común en mis conversaciones durante los últimos tres meses ha sido la forma en que el COVID-19 ha cambiado las comunidades personales y ha llevado a las personas a alejarse de sus grupos de apoyo habituales. Desde la cuarentena de meses hasta tener mucha normalidad en espera, esta temporada ha sido una en la que las personas pueden sentirse solas y abrumadas. Quedarse en casa es diferente para cada individuo. Algunas personas relacionan la palabra hogar con paz, seguridad y un lugar de pertenencia. Otros ven el hogar como un lugar de caos, violencia y falta de seguridad. La dura verdad es que "quedarse seguro en casa" no es seguro para todos.
En nuestra naturaleza humana, podemos estar tan involucrados en lo que nos resulta difícil, que a veces no consideramos lo que es difícil para los demás. La realidad para muchos es que están en cuarentena con su agresor y no tienen escapatoria ni distracción de la violencia que ocurre en el hogar en el que no se sienten seguros. De los jóvenes que llamaron a RAINN en marzo, el 79% dijo que actualmente vivían con su agresor. Además de un aumento del 22% en las llamadas de personas menores de 18 años a la línea directa de RAINN para finales de marzo, también hay un mayor riesgo para aquellos afectados por la violencia de pareja íntima (VPI).
"Expertos han caracterizado una 'pandemia invisible' de violencia doméstica durante la crisis del COVID-19 como una 'bomba de tiempo' o una 'tormenta perfecta'."
https://www.cfr.org/in-brief/doble-pandemia-violencia-domestica-en-la-era-del-covid-19
Las personas están luchando contra estrategias comunes de abuso como "aislamiento de amigos, familia y empleo; vigilancia constante; reglas estrictas y detalladas para el comportamiento; y restricciones en el acceso a necesidades básicas como alimentos, ropa e instalaciones sanitarias" en el "hogar" donde están en cuarentena con su agresor. Existe la posibilidad de que en los meses que rodean esta pandemia, los sobrevivientes no reciban el apoyo que necesitan. Con el acceso a la ayuda sintiéndose poco probable, muchas personas que viven en entornos de violencia pueden no ver un final a la vista.
Las estadísticas y las necesidades pueden ser abrumadoras. Son recordatorios de que aunque una multitud de cosas se ha detenido debido a esta pandemia global, la violencia sexual no se ha detenido. Si la violencia sexual no se detiene, entonces nosotros tampoco podemos detenernos. Aún tenemos nuestras voces y recursos para apoyar a aquellos que actualmente enfrentan violencia sexual y que están trabajando para sanar de ella. En un momento en el que el aislamiento es común, podemos permanecer como una comunidad lista para utilizar la tecnología que tenemos para abogar, educar y escuchar. La ayuda puede sentirse diferente durante esta crisis, pero aún podemos brindar ayuda. Podemos utilizar nuestra plataforma para dar a las personas espacio para compartir sus historias y saber que son escuchadas, incluso ahora. Su historia y su trauma no disminuyen en importancia solo porque otras cosas están sucediendo.
Durante la crisis de COVID-19, es importante pensar críticamente sobre las representaciones idealizadas del hogar y la familia, y hacer posible que las personas puedan hablar y, cuando sea posible, tomar medidas para contrarrestar la vida familiar abusiva y controladora. Preguntar directamente a las personas, en repetidas ocasiones, si se sienten seguras de manera consistente en casa es una forma de hacerlo; sin embargo, también es importante que las personas que hagan estas preguntas tengan el tiempo y los recursos emocionales para escuchar y responder a las formas a menudo sutiles en que las personas indican que tienen miedo e inseguridad.
Puedes encontrar la Línea Directa Nacional en Línea de Asalto Sexual en el siguiente enlace:https://hotline.rainn.org/online?_ga=2.175800674.174909019.1571500357-1575458619.1571500357.
Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.
Leer was Historias ApoyanosActualizaciónes, eventos, y maneras de ayudar. Directamente en tu bandeja de entrada.
Our Wave es una 501(c)(3) organización sin ganancia y un servicio anónimo. Para recursos adicionales, visite el Centro de Recursos de Our Wave. Si esto es una emergencia, comuníquese con el servicio de emergencia local.