Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Haciendo Olas Comprender el Trauma ¿Cuál es el papel del perdón en la recuperación del trauma?

¿Cuál es el papel del perdón en la recuperación del trauma?

noviembre 13, 2025

Jay Culkin
Jay Culkin

Our Wave Volunteer

¿Cuál es el papel del perdón en la recuperación del trauma?

Después de sobrevivir a la violencia sexual, las personas sobrevivientes a menudo se enfrentarán al concepto del perdón. Los sobrevivientes escuchan sobre esto de una multitud de fuentes, incluidos familiares, amigos, partidarios, clero, equipos de tratamiento de salud mental, el sistema judicial y posiblemente incluso el perpetrador mismo.

En última instancia, el perdón es algo profundamente personal. Si tú o alguien a quien amas ha sobrevivido a la violencia sexual, recuerda que el sobreviviente tiene el control de si el perpetrador es perdonado o no.

¿Qué es el perdón?

El perdón es una palabra cargada de muchos contextos subyacentes diferentes según a quién preguntes. Puede significar algo diferente para las personas de diferentes culturas. En su definición más básica, el perdón es la elección de alguien que fue dañado de dejar ir el daño.

Perdón vs. Reconciliación

Los humanos tienden a aferrarse al daño que les han causado porque se sienten agraviados. Para validarnos a nosotros mismos, nos aferramos a la ira, sabiendo que tiene sentido estar enojados.

En un Artículo de Psychology Today Escrito por Ryan Howes, PhD, él afirma que si bien el perdón y la reconciliación están relacionados, no son lo mismo. Él escribe:

"El perdón es un proceso interno en el que trabajas a través del dolor, obtienes una comprensión de lo que sucedió, reconstruyes un sentido de seguridad y dejas ir el rencor."

Él continúa citando a otro psicólogo llamado Lewis B. Smedes, quien dice:

"Se necesita una persona para perdonar, se necesitan dos personas para reunirse."

Para aquellos que luchan con el dolor de la violencia sexual, la idea de enfrentarse a un agresor puede ser inquietante en el mejor de los casos. Saber que no hay expectativas de reconciliación después del perdón puede ser un pensamiento reconfortante.

Es posible que hayas tenido varias personas involucradas en la violencia sexual perpetrada contra ti, o personas que fueron cómplices en esos actos. Puedes sentirte agraviado no solo por el perpetrador inmediato, sino también por aquellas instituciones o individuos que jugaron un papel en las consecuencias o manejo posterior del perpetrador. Es posible que desees reconciliarte con algunos pero no con otros involucrados.

Sin embargo, la forma en que decidas manejarlo es tu elección. El proceso de sanación no es lineal, por lo que no hay presión para tomar una decisión firme y final de inmediato.

Qué esperar si estás listo para perdonar...

Cada persona tendrá una experiencia diferente con el perdón. Hay algunas cosas que debes tener en cuenta cuando y si estás listo para perdonar:

  • El perdón no siempre se siente inmediatamente positivo o liberador. El perdón no es algo que puedas decidir hacer simplemente diciéndolo en voz alta, lo que te hará olvidar todo. El perdón puede comenzar sintiéndose inauténtico, conflictivo, confuso o frustrante.

  • El perdón no es un proceso lineal. Al igual que la sanación, el perdón tiene períodos de retroceso, períodos en los que es fácil y períodos en los que es difícil. Las personas pueden luchar con el perdón durante mucho tiempo.

  • El perdón no tiene que ser ruidoso. Y tampoco tiene que ser tranquilo. Aunque sea profundamente personal, es tu elección expresarlo como desees.

Hay muchas formas en que las personas practican el perdón en el contexto de la violencia sexual. Podría incluir escribir una carta y quemarla. Podría ser llevar un objeto a un lugar significativo. Podría ser una oración especial o un ritual que uses cuando luchas con el estrés postraumático.

El beneficio del perdón está destinado a ser un camino hacia verte a ti mismo como algo más que solo el trauma. El perdón no es olvidar, sino más bien, ponerlo a un lado para cosas mejores.

El perdón no es un requisito.

La peor manera de intentar que alguien perdone es hacerle sentir que perdonar es un requisito. Puede sentirse como si nuestra autonomía fuera arrebatada una vez más cuando las víctimas de traumas sexuales se sienten obligadas a hacer algo para "sentirse mejor". Recuerda que aún puedes sentirte completo y satisfecho sin necesidad de perdonar.

Esto es especialmente cierto en espacios donde el perdón se utiliza como un arma contra un sobreviviente. En un contexto religioso, el perdón puede ser promocionado como la "única forma", y existe presión para hacerlo de inmediato y de manera inauténtica por el bien de los demás.

Del mismo modo, algunas culturas pueden ver el perdón de la violencia sexual como el precio de mantener un apoyo vital. En familias donde los parientes cometen incesto, el perdón puede ser considerado como un bien mayor para la familia, especialmente si no se responsabiliza al perpetrador en primer lugar. Ninguna de estas circunstancias promueve un perdón auténtico de una manera que sea sanadora para la persona sobreviviente.

Sin embargo, vale la pena considerar los beneficios del perdón. El perdón puede ser empoderador al permitir que un sobreviviente se sienta más en control de sus emociones y su vida. El perdón también puede ayudar a los sobrevivientes a cambiar su perspectiva de una manera que les ayude a procesar los eventos, especialmente en terapia. Incluso puede haber beneficios para tu Salud física como mejores respuestas del sistema inmunológico.

Pensamientos Finales Sobre el Perdón

Antes de apresurarnos hacia el perdón como remedio para el trauma sexual, deberíamos considerar qué tan importante es el perdón para cada persona en su proceso de sanación.

Si estás considerando perdonar al perpetrador o a cualquier otra persona que haya tenido un papel en tu experiencia traumática, date tiempo y permiso para atender tus necesidades inmediatas. El perdón es una opción que siempre estará ahí. Incluso después de que las personas estén en la cárcel o fallezcan, puedes perdonarlas. Puede ser complicado, caótico y lleno de emociones encontradas, pero es una gran herramienta en el proceso de recuperación.

Celebrando pequeñas victorias en tu proceso de sanación.
Sanación noviembre 6, 2025

Celebrando pequeñas victorias en tu proceso de sanación.

Daño en el hogar: Violencia sexual por parte de la pareja
Intimidad octubre 28, 2025

Daño en el hogar: Violencia sexual por parte de la pareja

Preparándote para tu primera cita de terapia
Sanación octubre 14, 2025

Preparándote para tu primera cita de terapia

Ayuda a cambiar la conversación.

Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.

Leer was Historias Apoyanos

Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.

Salida de
Seguridad

Recursos