Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Haciendo Olas Relaciones 5 Pasos para Salir de una Relación Abusiva

5 Pasos para Salir de una Relación Abusiva

julio 20, 2022

Theresa Mcgrath
Theresa Mcgrath

Colaborador invitado

5 Pasos para Salir de una Relación Abusiva

¿Estás tú o un ser querido experimentando violencia y abuso en una relación? A través de este blog, esperamos compartir cinco pasos que puedes seguir para escapar del trauma y las dificultades, y encontrar sanación en tu vida.

Paso 1: Reconocer el abuso

Puede ser difícil identificar si estás siendo maltratado. Aproximadamente se realizan 20,000 llamadas a líneas directas de violencia doméstica diariamente, y el 90% de los abusadores no tienen antecedentes penales (nacdv.org). A menudo, una relación abusiva no comienza con abusos. Más bien, puede empezar de manera opuesta. Cuando la relación empieza, es posible que te encuentres creyendo que la persona es demasiado buena para ser verdad. Lentamente, esto comienza a cambiar con el tiempo. A medida que la relación avanza, los verdaderos comportamientos de los abusadores comienzan a aparecer. Ya sea que hayas sido maltratado anteriormente, estés siendo maltratado actualmente o conozcas a alguien que fue/es maltratado, es importante saber a qué estar atento.

Señales de alerta de abuso:

  • Celos extremos o posesividad

  • Imprevisibilidad

  • Insultar, avergonzar o comportamientos denigrantes.

  • Creencias anticuadas sobre los roles de las mujeres y los hombres en las relaciones.

  • Comportamientos amenazantes con o sin armas

  • Amenazar con suicidarse por tu culpa

  • Control financiero

  • Acusaciones de una aventura o coqueteo

  • Echarte la culpa de todo lo que sale mal.

  • Presionándote para que uses drogas o alcohol.

  • Sexo forzado

  • Crueldad hacia los animales

  • Sabotear tu capacidad para ir a la escuela o al trabajo

  • Limitar las interacciones que tienes con amigos y familiares.

  • Daño físico hacia ti, incluyendo, pero no limitado a golpear, dar puñetazos, abofetear, dar patadas, morder, empujar y estrangular.

  • Manipulación psicológica con el propósito de hacer que alguien cuestione su propia cordura.

Paso 2: Tomar la decisión de irse

There are several reasons why a person chooses to stay in an abusive relationship. From the outside perspective, leaving is the obvious decision, but unfortunately, it isn’t that easy for many victims or survivors. I remember when I was towards the end of my abusive relationship, my father told me, “It’s not going to last. I can’t see you dealing with this forever.” I replied with “I know, but not yet. I’m not ready yet.” In my experience, I was not ready to walk away from a relationship without being 100% certain I gave it everything I had. Some victims choose to stay with their abusers due to lack of support, financial support, fear of homelessness for themselves or their children, fear that their lives would be in danger, religious or cultural reasons, and even fear of losing custody. Regardless of the reasons people stay in an abusive relationship, making the decision to leave is extremely difficult. It typically takes a survivor 5-7 attempts at leaving before they finally do (Domestic Violence Prevention Center). There comes a pivotal moment in a survivor’s life where it all just clicks- the abuse, the impact, the exhaustion, and they have had enough. My moment was a few months before I left. I met with my therapist at the time. He was sitting in his wheelie chair and scooted closer- looking at me dead in the eye, and he said, “If a friend was going through the same things, you are right now, what would you tell them?” And immediately the voice inside my head said “Run! Run! Run!” But at the time, I wasn’t ready to walk away, so I copped out and said, “I don’t know.” When you finally make the decision to walk away, it’s normal to have conflicting feelings: sadness, courage, excitement, and dread. One of the most dangerous times in an abusive relationship is the time between the decision made to leave, and actually leaving the abuser, especially if you are experiencing physical abuse (domesticviolence.org), which brings us to the next step. 

Paso 3: Buscar Apoyo

Como sabes, terminar cualquier relación puede causar estragos en tus emociones e impactar tu vida, pero dejar una relación abusiva es aún más difícil. En cierto grado, hay un condicionamiento psicológico que ocurre con cualquier forma de abuso. Debido a esto, tu salud mental ha sido significativamente afectada. Hablar con un terapeuta profesional puede ayudar a brindar apoyo durante el proceso de dejar la relación, ayudar en la sanación y ayudar a reconstruir tu vida de la manera en que TÚ quieras que sea.

Paso 4: Crear un plan de seguridad

Un plan de seguridad es una lista de acciones, números de teléfono/recursos y apoyos que pueden ayudar a aumentar tu seguridad al salir de una situación de abuso. Uno de los muchos beneficios de tener un plan de seguridad es que ayuda a la víctima a sentirse más preparada en un momento muy intenso e incierto. Estas son algunas cosas que tu plan de seguridad debería incluir:

  • Identifica los apoyos: ¿Quiénes son las personas que te ayudarán, ya sea física o emocionalmente?

  • Evaluación del riesgo de peligro: ¿Qué tan peligrosa es tu situación actual? ¿Tienes poco tiempo para salir? ¿Hay armas que podrían ser utilizadas en tu contra? ¿Hay cámaras en la casa que podrían alertar a tu agresor? Si tu agresor es físico, ¿qué puedes hacer durante un ataque? ¿Puedes hacerte un objetivo más pequeño, utilizar la autodefensa o llamar al 911?

  • Identifica áreas seguras en el entorno y formas de escapar, ¿en tu entorno donde estás siendo maltratado? Además, ¿a dónde puedes ir para estar a salvo? ¿Un armario? ¿Una habitación? ¿Escapar por la puerta trasera? Identificar formas de escapar puede contribuir a sentirse preparado.

  • Desarrollando señales visuales: Podría ser una buena idea hablar con vecinos en quienes confíes sobre tu situación actual, y luego idear señales manuales que puedan alertarlos cuando necesites ayuda.

  • ¡Prepárate! Prepara una "bolsa de emergencia" que contenga pertenencias esenciales como pasaporte, agenda de direcciones, dinero, algunas prendas de vestir, etc. ¡Así, si se necesita escapar rápidamente, puedes tomar tu bolsa y salir!

Paso 5: No contactar

This, in my opinion, is probably one of the hardest steps. When you are in an abusive relationship you become trauma bonded to the abuser. Trauma bonding is a strong emotional attachment from the victim to the abuser through a repeated cycle of abuse, devaluation, and positive reinforcement. Through trauma bonding, the brain latches onto positive feelings rather than negative ones by experiencing repeated abuse and then being “saved” by the abuser occasionally. The abuser gives just enough love, support, and affection before they rip it away. This causes the abused to question their own sanity and become mentally dependent on the abuser. Honestly, the only sure-fire way to break this attachment is to go no contact. Do not answer their calls, texts, or emails, and most definitely do not agree to see them. Without breaking this bond, you are more susceptible to going back to the abuser. When I first left my relationship, I sat on the couch at 4 am declining call after call after call. There were 5 voicemails- which got progressively angrier each time. It took everything I had not to cave and talk to him, not to agree to meet him, and it took every part of me not to go back even though I knew how bad the relationship was. 

Tener hijos con tu abusador hace que sea mucho más complicado debido a tener que verlos y hablar con ellos de forma regular. En este caso, es posible que no puedas cortar todo contacto. Si compartes la custodia, solo habla con ellos sobre el/los niño/s, y con poca o ninguna reacción en absoluto. Esto puede ser difícil, especialmente cuando se trata de niños. La mayoría de los narcisistas/abusadores dirán o harán cosas solo para obtener una reacción de ti. No les permitas provocarte, ¡recuerda que eres más fuerte que eso! Además, si debes comunicarte con tu abusador, documenta todo y establece límites claros y concisos... ¡y mantente firme en ellos! Debido a que cortar todo contacto puede ser tan incómodo y a veces doloroso, asegúrate de apoyarte en tu sistema de apoyo cuando sea necesario, ¡para eso están ahí!

Recuerda: Eres fuerte. Mereces ser respetado. Mereces amor. ¡TÚ PUEDES hacer esto!

Si te identificas como un sobreviviente de abuso, por favor, ten en cuenta que aquí en Our Wave, te apoyamos. Para compartir tu historia de forma anónima y unirte a nuestra comunidad, Haz clic aquíI'm sorry, but I need a text to translate into Spanish.

Línea directa nacional contra la violencia doméstica: 1-800-799-7233 (SAFE) o 1-800-787-3224 (TTY)

Preparándote para tu primera cita de terapia
Sanación octubre 14, 2025

Preparándote para tu primera cita de terapia

Con Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos
Apoyo a Sobrevivientes octubre 6, 2025

Con Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos

Sintiéndote atrapado: ¿Qué hacer si no puedes salir de un entorno poco saludable?
Relaciones septiembre 24, 2025

Sintiéndote atrapado: ¿Qué hacer si no puedes salir de un entorno poco saludable?

Ayuda a cambiar la conversación.

Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.

Leer was Historias Apoyanos

Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.

Salida de
Seguridad

Recursos