Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Haciendo Olas Supervivencia Está bien desconectarse: estableciendo límites con las redes sociales

Está bien desconectarse: estableciendo límites con las redes sociales

agosto 22, 2021

Ashley Oman
Ashley Oman

Colaborador invitado

Está bien desconectarse: estableciendo límites con las redes sociales

Vivimos en una época en la que desde estudiantes de secundaria hasta abuelos están activos en las redes sociales. Hoy en día, la mayoría de las personas tienen teléfonos inteligentes, televisión o acceso a internet. Los medios de comunicación nos rodean. Con un espectro tan amplio, hay contenido mediático sobre casi todos los temas, problemas o situaciones que se puedan imaginar. Si bien esto puede ser algo positivo, también puede ser peligroso, especialmente para los sobrevivientes de violencia sexual.

Entonces, ¿cuáles son los efectos negativos de los medios de comunicación?

El objetivo principal de los directores de películas y programas de televisión es desarrollar contenido que la gente quiera ver. Esto lleva a cliffhangers, escenas dramáticas y tramas poco realistas. Aunque entretenido, esto puede llevar a comparaciones y expectativas inalcanzables.

Las redes sociales son adictivas tanto por su refuerzo positivo como por su imprevisibilidad. Como seres humanos, anhelamos atención, lo que nos lleva a revisar constantemente nuestras plataformas. Este comportamiento distrae de las experiencias de la vida real y puede afectar nuestras relaciones. El deseo de mostrar que estamos "viviendo nuestra mejor vida" nos lleva a editar y alterar fotos, mostrando una imagen distorsionada de la vida de una persona. Sin embargo, al ver una foto, no podemos evitar compararnos. Esto puede llevar a intensos sentimientos de celos y otras emociones negativas como tristeza, enojo y confusión.

Si bien los medios de comunicación pueden ser perjudiciales para cualquiera, pueden ser especialmente desencadenantes para los sobrevivientes.

Cuando un sobreviviente relata un evento traumático, puede experimentar sentimientos similares a estar de vuelta en esa situación. Su respuesta de lucha o huida puede ser desencadenada y pueden experimentar un aumento en la frecuencia cardíaca, pánico, náuseas y otros síntomas. Con la amplia gama de contenido en los medios de comunicación, los sobrevivientes pueden ser regularmente desencadenados por los medios y tener que lidiar con esta respuesta. Además, los medios tienden a enfocarse excesivamente en el trauma en lugar de la curación; esto puede llevar a que los personajes principales se recuperen de eventos traumáticos de manera poco realista o no lo hagan en absoluto.

Aquí tienes algunos recordatorios y consejos para navegar en un mundo saturado de medios de comunicación.

  1. Permítete expresar tus sentimientos ya sea hablando con familia/amigos, escribiendo en un diario, buscando ayuda profesional o algo completamente diferente. La forma en que elijas hacerlo es decisión tuya.

  2. Permítete un poco de autocompasión. Sé consciente de la reacción de tu cuerpo pero no juzgues tus pensamientos o sentimientos demasiado duramente. Estas respuestas son normales y válidas.

  3. Recuerda que está bien tomar un descanso de las redes sociales y las noticias. No necesitas estar conectado todo el tiempo y no necesitas disculparte por: apagar un programa que te molesta, hablar sobre tus necesidades y límites con otros que comparten contenido contigo, silenciar a amigos en redes sociales, o cualquier otra cosa que necesites hacer.

Cómo establecer límites con los medios de comunicación:

  1. Recuerda que estás en control. Puedes apagar, salir o avanzar rápidamente cualquier cosa que no quieras ver. Revisa la configuración de privacidad en las redes sociales para empezar a controlar la información que ves.

  2. Presta atención a las advertencias o busca reseñas/calificaciones con anticipación. Leer con antelación te permitirá prepararte o decidir si quieres ver esa película o serie.

  3. Recuerda que lo que ves en los medios no es real. La televisión y las películas omiten partes clave como la sanación de los sobrevivientes. El contenido en las redes sociales no es toda la historia.

  4. Establece límites de tiempo para el uso de tus redes sociales. Puede ser adictivo desplazarse por diversas plataformas, así que ya sea que decidas utilizar la configuración del teléfono y establecer límites de tiempo reales o acordar tener domingos o tardes libres de redes sociales, tómate un tiempo para desconectar y reconectar contigo mismo y con quienes te rodean.

Echa un vistazo a estos sitios web con consejos y trucos para establecer límites con los medios de comunicación.

https://www.communityreachcenter.org/blog/social-media-and-mental-health-tips-on-setting-boundaries/

https://jennarainey.com/boundaries/

https://www.bonappetit.com/story/set-healthy-boundaries

Aquí en Our Wave, nuestro objetivo es fomentar un espacio seguro para que todos los sobrevivientes compartan historias y accedan a recursos. Por favor, ten en cuenta que nunca estás solo en tu proceso de sanación.

Preparándote para tu primera cita de terapia
Sanación octubre 14, 2025

Preparándote para tu primera cita de terapia

Con Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos
Apoyo a Sobrevivientes octubre 6, 2025

Con Sobrevivientes Siempre: Apoyando a los Sobrevivientes en Cada Espacio que Compartimos

Sintiéndote atrapado: ¿Qué hacer si no puedes salir de un entorno poco saludable?
Relaciones septiembre 24, 2025

Sintiéndote atrapado: ¿Qué hacer si no puedes salir de un entorno poco saludable?

Ayuda a cambiar la conversación.

Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.

Leer was Historias Apoyanos

Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.

Salida de
Seguridad

Recursos