Resumen
El propósito de estas directrices es describir cómo el equipo de revisión de Our Wave revisa y publica historias de sobrevivientes en nuestra plataforma. Esto incluye las normas que seguimos, el contenido que revisamos y algunas de las razones por las que decidimos añadir advertencias, no publicar historias ni enviar recursos a los sobrevivientes.
Revisión de contenido identificable
Dado que la intención de Our Wave es proporcionar un espacio seguro y confidencial para los sobrevivientes, es importante que reduzcamos cualquier información que pueda ser identificable o comprometer su seguridad. A continuación, se incluye una guía paso a paso sobre cómo reducir contenido y qué tipo de contenido debe eliminarse.
Tipos de contenido a censurar
En general, censuramos cualquier información que pueda dar una pista sobre la identidad o ubicación de un sobreviviente. El hecho de que una persona no pueda identificarse no significa que su amigo o agresor no pueda hacerlo.
Nombres
Todos los nombres y apellidos se censuran en las historias.
- Si el nombre mencionado es el del sobreviviente, normalmente lo reemplazamos por "Sobreviviente".
- Si el nombre mencionado es el del perpetrador, normalmente lo reemplazamos por "nombre".
- Si el nombre mencionado es el de otra persona en su vida, normalmente lo reemplazamos por quién es en relación con el sobreviviente (es decir, amigo, hermano, maestro, padre, etc.).
Otros nombres propios (p. ej., lugares, organizaciones, escuelas)
Incluso si hablan positivamente de un lugar, eliminamos cualquier nombre propio y lo reemplazamos por el tipo de sustantivo que es (p. ej., reemplazamos "Universidad de Michigan" por "universidad"); reemplazamos “Nueva Jersey” con “estado”)
Redes sociales / Otra información de contacto
Blogs, perfiles en redes sociales, sitios web de sobrevivientes, etc.
Contenido autopromocional
Esto incluye enlaces a libros que han escrito, clases que imparten, charlas que dan, etc., ya que esto identificaría al sobreviviente.
Decisión de no publicar historias
Our Wave se reserva el derecho de no publicar historias que consideremos inapropiadas o no aplicables a nuestro sitio web. Es nuestra responsabilidad determinar si una historia es apropiada para nuestra página.
Historia no apropiada
Las historias que no son apropiadas para Nuestra Ola incluyen aquellas que contravienen nuestras Normas de la comunidad, incluyendo, entre otras:
- Historias que menosprecian o menosprecian las experiencias de los sobrevivientes
Cualquier historia que hable negativamente sobre los sobrevivientes o los culpe por sus experiencias. - Historias obscenas o vulgares
Cualquier historia que contenga detalles gráficos excesivos o lenguaje grosero. - Historias que se consideran "spam"
Cualquier envío donde alguien intente anunciar o vender algo. - Historias que parezcan ser "Trolling"
- Historias en las que el autor declara explícitamente ser menor de 18 años
Si consideramos que una historia podría no ser apropiada para nuestra página, escalaremos la revisión a uno de nuestros expertos en trauma. Si bien queremos representar una diversidad de experiencias, queremos asegurarnos de crear un entorno seguro para que los sobrevivientes aprendan unos de otros.
Historia no aplicable
Las historias que no son aplicables a Nuestra Ola incluyen:
- Cualquier envío que no se relacione de ninguna manera con daño sexual, trauma, violencia, acoso, abuso infantil o negligencia.
- Envíos que no tienen un flujo lógico o son difíciles de leer o comprender.
Si consideramos que una historia no es aplicable, escalaremos la revisión a uno de nuestros expertos en trauma. Si bien queremos representar una diversidad de experiencias, queremos asegurarnos de que nos centramos en los sobrevivientes de trauma y violencia.
Reconocer y Actuar ante la Autolesión
Las experiencias de autolesión son comunes en algunos procesos de sanación de sobrevivientes. Si bien tenemos espacio para esto, en nuestra plataforma queremos brindar una advertencia de contenido para nuestra comunidad.
Consideramos que la autolesión se refiere a actividades que implican daño físico al propio cuerpo, incluyendo, entre otras: autolesión, abuso de sustancias y conductas relacionadas con trastornos alimenticios.
Si detectamos lenguaje que insinúa autolesión en la historia que estamos revisando, agregaremos una advertencia al inicio de la historia. Esto también activará un correo electrónico de respuesta explicando el motivo de la advertencia, además de proporcionar al autor recursos especializados en salud mental.
Reconocer y actuar ante la tendencia suicida
Las sobrevivientes de violencia sexual y doméstica corren un alto riesgo de padecer diversos problemas de salud mental, incluyendo la tendencia suicida. Como lector de historias, es importante saber que no es responsable de la salud mental de quienes han enviado historias, ya que no es su terapeuta ni persona de apoyo. Sin embargo, es responsable de informar al equipo de Our Wave si alguien menciona, amenaza o alude directamente a la tendencia suicida. Las sobrevivientes pueden reflexionar sobre ideas o intentos de suicidio que hayan tenido en el pasado. Lo siguiente está más dirigido a quienes puedan compartir pensamientos activos de suicidio.
Elementos de la Suicidalidad
- Ideación — frecuencia, intensidad, duración
- Plan — momento, lugar, letalidad, disponibilidad, actos preparatorios
- Comportamientos — intentos pasados, intentos fallidos, ensayos (atar la soga, cargar el arma) vs. acciones autolesivas no suicidas
- Intención — grado en que el individuo espera llevar a cabo el plan y, en segundo lugar, cree que el plan/acto es letal vs. autolesivo.
¿Qué hacemos si leemos una historia que contiene una ideación o afirmación suicida?
- Si se encuentra en la categoría de bajo riesgo
- La marcamos con una advertencia y publicamos la historia como de costumbre.
- El sobreviviente recibirá un correo electrónico más personalizado con recursos de salud mental.
- Si se encuentra en la categoría de riesgo moderado o alto
- No publicamos la historia.
- La escalamos a nuestros expertos en trauma para su revisión.
- El sobreviviente recibirá un correo electrónico más personalizado con recursos de salud mental.
Reconocer y actuar ante la homicidad
Aunque es improbable, es posible que las sobrevivientes de daño sexual expresen su deseo de herir o lastimar a otros a través de nuestra plataforma. Esto es algo que queremos tomar muy en serio. Como revisores, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros expertos en trauma para completar la revisión y, a menudo, enviamos recursos adicionales a la sobreviviente por correo electrónico.
Elementos de Homicidalidad
- Creencias — Si el/la sobreviviente menciona creencias de odio sobre una persona o grupo
- Plan — El/La sobreviviente menciona un plan específico para dañar a otra persona
- Medios y oportunidad disponibles — Si la persona menciona tener acceso a un arma, especialmente una pistola, y ha expresado intención homicida y puede llegar a la víctima sin mucha dificultad, existe un riesgo grave.
- Experiencias pasadas con violencia — Si la persona mencionó haber actuado impulsado por sentimientos violentos en el pasado y tiene antecedentes de intentar matar o herir a otros, el riesgo Es fantástico que lo vuelvan a hacer, especialmente si su experiencia pasada no tuvo un resultado negativo. Las violaciones de órdenes judiciales o de libertad condicional que han quedado impunes son ejemplos de ello.
¿Qué hacemos si leemos una historia que contiene una ideación o declaración homicida?
- Si se encuentra en la categoría de bajo riesgo
- La marcamos con una advertencia y publicamos la historia como de costumbre.
- El sobreviviente recibirá un correo electrónico más personalizado con recursos de salud mental.
- Si se encuentra en la categoría de riesgo moderado o alto
- No publicamos la historia.
- La escalamos a nuestros expertos en trauma para su revisión.
- El sobreviviente recibirá un correo electrónico más personalizado con recursos de salud mental.
Reconocimiento y Denuncia de Abuso de Menores
Nuestros términos y condiciones establecen que las personas deben ser mayores de 18 años para publicar una historia en nuestra página. A pesar de esto, algunos menores pueden publicar historias en nuestra página. Seguimos las siguientes pautas al revisar estas historias:
- Si una persona habla de abuso infantil en pasado, pero parece que ya es mayor de 18 años, publicamos la historia como de costumbre.
- Si la persona menciona explícitamente que es menor de 18 años, no publicamos la historia y escalamos la revisión a nuestros expertos en trauma.
- Si sospechamos que la persona es menor de 18 años, pero no estamos seguros, escalamos la revisión a nuestros expertos en trauma.
Gracias por formar parte de la Comunidad Our Wave. Hemos diseñado y revisado cuidadosamente estas directrices para crear el entorno más seguro posible para los sobrevivientes, a la vez que enfatizamos el poder de la narración. Si tiene alguna pregunta sobre estas directrices, por favor, contáctanos.
Actualizado el 29 de julio de 2025
Volver arriba