Únete a nosotros para apoyar directamente a sobrevivientes de violencia sexual con una donación hoy. Dependemos de tus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Dependemos de sus generosas contribuciones para nuestro éxito continuo. Cada pequeña contribución cuenta. ❤️

Haciendo Olas Preguntas de Sobrevivientes Comprendiendo la complejidad del trauma y el poder de reconocerlo

Comprendiendo la complejidad del trauma y el poder de reconocerlo

marzo 30, 2021

Laura Sinko PhD, MSHP, RN
Laura Sinko PhD, MSHP, RN

Director de Investigación y Apoyo a Sobrevivientes

Comprendiendo la complejidad del trauma y el poder de reconocerlo

Pregunta de Sobreviviente

I didn’t know I lived with trauma until I started therapy...now I can’t help but minimize it?

We received many questions about trauma processing and identity. Let’s talk about this in two parts with the help of a PhD prepared mental health nurse and sexual assault nurse examiner from @ourwavestories. We will start with talking about coming to terms with trauma as it relates to our identity, and then we will talk about integrating it into our identity. Everyone experiences and internalizes trauma differently. In fact, the way trauma is integrated into our identities may change throughout our healing journey. This is the way we rationalize and cope with our experiences. One way you may respond to your trauma is to suppress it or deny it completely. You may not even realize you experienced abuse until months or years later. This can be brought to your awareness through working with a therapist, talking with a friend, or anything else that can trigger a memory. A similar way your body can cope is to disconnect from your trauma. Some people refer to this as “putting your trauma in a box” because it is just too painful to address at the moment or because you do not want it to be a part of your identity. Especially in the beginning, this is your body’s way of protecting itself. Another way you can respond to your trauma is to minimize it. This can also be protective at first, but continuing to minimize your trauma may cause you to blame yourself for your feelings and may not allow you to adequately get the help you need. Minimization can occur by comparing our experiences to others and feeling that ours are not “bad enough.” You may also feel that you are “not allowed” to be as upset as you actually are or that you are being “dramatic." Remember everyone’s trauma experiences are valid, no matter what events are experienced.

Leer Respuesta

La pregunta que recibimos proviene de un sobreviviente que descubre un trauma pasado solo después de comenzar la terapia, y que ahora siente la necesidad de restar importancia a lo sucedido. Puede que esté inseguro sobre si sus recuerdos realmente califican como traumáticos o preocupe que esté exagerando. Esta consulta destaca un área esencial de preocupación en el proceso de curación: la lucha por reconocer plenamente las propias experiencias. Muchos sobrevivientes comparten un dilema similar, dudando en llamar "trauma" a ciertos eventos de la vida por miedo o falta de confianza en sí mismos. Es una pregunta importante porque cuestionar nuestras experiencias suele ser el primer paso valiente hacia una mejor comprensión y una verdadera curación. Al abrirse sobre algo tan personal y difícil, este sobreviviente muestra un coraje notable, recordándonos que el viaje de cada persona con el trauma es único y válido.

Nuestra respuesta se basa en la comprensión de que el trauma afecta a cada individuo de manera diferente, a menudo evolucionando a medida que comenzamos a procesarlo. Discutimos cómo algunos sobrevivientes pueden enfrentar el trauma alejando o negando recuerdos dolorosos, especialmente cuando la carga emocional se siente abrumadora. Minimizar el trauma también puede ser una medida temporal de autoprotección, pero la minimización a largo plazo puede llevar a la autoacusación y dificultar el acceso al apoyo. Alentamos a buscar ayuda de profesionales de la salud mental, apoyarse en amigos de confianza o explorar comunidades de apoyo que ofrecen un espacio seguro para compartir. Estos recursos son vitales para los sobrevivientes que desean profundizar su sanación y comenzar a integrar el trauma en su identidad de una manera que fomente el crecimiento. Sobre todo, instamos a tener compasión hacia uno mismo, reconociendo que no hay un enfoque o calendario único que se ajuste a cada sobreviviente.

Se necesita fuerza incluso para hacer estas preguntas, y reconocemos la determinación necesaria para enfrentarlas de frente. Si tú o alguien que conoces se siente de manera similar, considera comunicarte con líneas directas de crisis, servicios de asesoramiento o redes de apoyo lideradas por sobrevivientes en tu área. Estos recursos pueden brindarte orientación constante y ayudarte a sentirte menos solo cuando estés listo para abrirte. Recuerda que tienes derecho a sentir lo que sientes, y la sanación no sigue un calendario predeterminado. Esta información es solo con fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico o legal personalizado. Te mereces cuidado, compasión y la seguridad de que cada paso que des importa en tu proceso de recuperación.

Encontrando Claridad y Compasión: Dando Sentido a los Límites del Pasado
Preguntas de Sobrevivientes febrero 21, 2025

Encontrando Claridad y Compasión: Dando Sentido a los Límites del Pasado

Validando los límites de la infancia: El viaje de un sobreviviente hacia la comprensión
Preguntas de Sobrevivientes febrero 21, 2025

Validando los límites de la infancia: El viaje de un sobreviviente hacia la comprensión

Empoderando caminos para superar la culpa de denunciar después de la violencia sexual.

Empoderando caminos para superar la culpa de denunciar después de la violencia sexual.

Ayuda a cambiar la conversación.

Our Wave depende de tu generosias contribuciones para nuestro éxito continuo. Done hoy y apóyenos mientras trabajamos para apoyar a los sobrevivientes de daño sexual.

Leer was Historias Apoyanos

Hecho con en Raleigh, Norte de Carolina, EE. UU.

Salida de
Seguridad

Recursos